domingo, 8 de febrero de 2015

Integrando la tecnologia

                                          



                                       
                                       
                
                      La Tecnología esta presente en todas partes por eso hay que integrarla en la educación. 

Razones para usar facebook en las aulas de clase.





Primero que todo el facebook empezó en la universidad de Hardware para que los estudiantes pudieran conectarse de forma divertida.



La tecnologia en el aula.

                     



                                   
                       
                      La tecnologia esta en todas partes y esta tomando fuerza en las aulas escolares.

Los Proyectores multimedia

                                

Los proyectores de multimedia son una manera básica para introducir tecnología en el aula.

La tecnología en el aula









Las nuevas tecnologías en el aula de clase son muy buenas herramientas si son bien implementadas.


sábado, 7 de febrero de 2015

Los ordenadores ya no son el unico elemento tecnologico que se utiliza en las aulas.

Los ordenadores ya no son el único elemento tecnológico que se utilizan en las aulas
Los ordenadores ya no son el único elemento tecnológico que se utilizan en las aulas
Los «gadgets» y dispositivos de alta gama son ya parte cotidiana de las vidas de las personas. Esto no es un secreto. De hecho, ya existe la nomo fobia, el temor o miedo a estar alejado del teléfono móvil. El bolígrafo y la libreta de los periodistas han sido cambiadas por tabletas, «smartphones» o notebook ligeros. Los empresarios ya no tiene por qué llevar un abultado maletín con papeles para mostrar gráficos. Vale con que esto esté almacenado en un iPad o en un pendrive. La tecnología, el mundo digital cada vez se hace más presente en el mundo real y tangible.

Sin embargo todavía hay un sector en el que el papel y el lápiz son amos y señores: el sector educativo. Si bien en España hay aulas de clases por un ordenador por alumno esto no quiere decir que sea innovador. Hay muchos fabricantes y empresas que enfocan su cartera de productos a este sector.

LO QUE USTED DEBE SABER

LO QUE USTED DEBE SABER

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s) han estado presentes en las aulas de clase por más de una década. Una de las principales preocupaciones sobre el uso efectivo de las TIC´s en educación escolar, es la preparación de los maestros en este campo, específicamente la transición que estos deben hacer del uso de computadores para prácticas repetitivas, hacia un enfoque más integrado con el currículo regular.

A los maestros se les bombardea con la idea de que los computadores deben ser parte integral de las actividades de su clase. Un desafío fundamental para muchos maestros es cómo usar el computador en la creación de oportunidades de aprendizaje innovadoras para sus estudiantes. Pero la mayoría de los maestros no reciben ningún entrenamiento sobre el tema. Algunos afortunados asisten a algún curso sobre el manejo de "hardware" y "software", pero muy pocos son entrenados para integrar las TIC´s a sus programas. Como especialista en Tecnología Educativa, he visto que existen cuatro preguntas comunes que no se hacen o no se responden, cuando las escuelas y colegios empiezan a implementar la tecnología en la instrucción que imparten.




1- ¿Qué es y qué no es la integración de la tecnología?

2- ¿Dónde, cuándo se produce la integración?

3- ¿Cuáles son las barreras a la integración?

4- ¿Cuáles son las etapas en la integración de las TICS?




Estas preguntas pueden afectar la forma como los maestros perciben la integración de la tecnología, utilizan los computadores y aceptan los cambios que se suceden cuando la tecnología llega a sus salones de clase.




Estas preguntas pueden afectar la forma como los maestros perciben la integración de la tecnología, utilizan los computadores y aceptan los cambios que se suceden cuando la tecnología llega a sus salones de clase.

Porque muchos profesores no utilizan los medios de comunicacion en las aulas.



Por qué muchos profesores no utilizan los medios de comunicación en las aulas



La mayoría de los profesores no entiende o no acepta el valor didáctico de los recursos audiovisuales. Muchos creen que si no están frente a la clase, hablando, exhibiendo o actuando; el aprendizaje no se realiza. Otros son refractarios al uso de la imagen, ya que en una u otra forma la consideran una «degradación» de la dignidad académica, dignidad que en su punto de vista sólo puede mantenerse por la comunicación oral y la lectura. Esta actitud es comprensible ya que «uno enseña como fue enseñado» y los profesores, salvo contadas excepciones, han recibido una educación basada en el verbalismo durante toda su vida y especialmente en su preparación profesional o universitaria.

El uso de auxiliares visuales tuvo sus dificultades en el pasado. Tanto el material como el equipo debían ser solicitados con mucha anticipación. Las máquinas eran difíciles de transportar y de operar; era necesario oscurecer totalmente las aulas etc. Por estas y semejantes razones no valía la pena usar frecuentemente películas o diapositivas.



10 avances tecnologicos.


.10 avances tecnológicos que nunca se vieron en las aulas de EGB

Stephen England de Legamaster: "La tecnología está revolucionando las aulas y en pocos años el cambio a los entornos digitales será radical".


Cuando miramos los elementos utilizados en las aulas por la generación EGB nos parecen prehistóricos. Productos como las calculadoras, las máquinas de escribir, los radiocassetes, los disquetes de memoria, o los reproductores de vídeo VHS. Y no sólo los aparatos electrónicos, sino también otros objetos como el papel de calco, las enciclopedias, los mapas mundi, los retroproyectores y las transparencias, el transportador de ángulos, etc. La tecnología los está literalmente devorando y dejando fuera de uso gracias a los constantes avances, como los 10 siguientes, que nunca se vieron en las aulas de EGB.


1. Pizarra digitales
2. Displays tactiles
3. Tabletas
4. Visualizadores.
.5. Mini Pads
6. Contenidos 3 D
7. Impresoras 3 D
8. Entornos EVA.
9. Notebooks, Laptops.
10. Smartphones.

nuevas tecnologias con viejas pedagogias



Nuevas tecnologías con viejas pedagogías


Hace ya tiempo que en este blog insisto en la idea de que el mero hecho de incorporar las computadoras y demás tecnologías digitales al aula no significa que automáticamente estemos innovando y mejorando la metodología de enseñanza y los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos. Véase al respecto el conjunto de post que he escrito con la etiqueta Actividades TIC en el aula donde defiendo que la incorporación y uso de las tecnologías en los salones de clase requieren que se explicite un modelo pedagógico de uso de las mismas. Esta argumentación la he desarrollado con mayor detalle en el post titulado ¿Las TIC están generando innovación pedagógica en las aulas? Lo que nos dice la investigación en donde se revisan diversos estudios que han puesto en evidencia que en muchas aulas las tecnologías son empleadas al servicio de métodos expositivos y tradicionales de enseñanza (lecciones magistrales, ejercicios repetitivos, control de aprendizaje memorístico.

Tabla aula virtual


Como enseñamos a los niños en el aula virtual a través de imágenes en ingles. 

Tabla de presentación de información en el aula




La herramientas mas utilizada para presentar información en el aula es el Power Point.

Tablas de tecnologia en el aula de clases




Herramientas digitales como utilizar las nuevas tecnologías en el aula.

El futuro de los tableros interactivos: Smart Board 800


Los tableros interactivos han hecho olvidar los viejos tableros verdes con tiza

video de las aulas tecnologica.



Video de las aulas tecnologica


lunes, 2 de febrero de 2015

El uso de las tic en el aula


             


Podemos aprender nuevas formas de enseñar a través de las tic en el aula como herramientas didácticas.

como enseñar esas nuevas tecnologías en la educación infantil en las aulas.



Video

Como las maestras enseñan a los niños pequeños a utilizar las computadoras .

como convertir cualquier aula en una clase interactiva





En este vídeo puedes observar lo fácil que es utilizar una pizarra digital interactiva.

Como integrar la tecnología y el currículo de manera efectiva



Integrar la tecnología en el aula va más allá del simple uso de la computadora y su software. Para que la integración con el currículo sea efectiva, se necesita una investigación que muestre profundizar y mejorar el proceso de aprendizaje además apoyar cuatro conceptos claves de la enseñanza: 
  1. participación activa por parte del estudiante,
  2. interacción de manera frecuente entre el maestro y el estudiante,
  3. participación y colaboración en grupo y
  4. conexión con el mundo real. 

La integración de la tecnología de manera eficaz se logra si se tienen en cuenta estos pasos, ya que:
  • llega a formar parte del proceso rutinari o de la clase, 
  • los estudiantes se sienten cómodos usándola y 
  • apoya los referentes educativos del currículo.

El uso de los dispositivos interactivo en clase.




La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo, nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado con la vida cotidiana. 

Sin embargo en el sector de la enseñanza, vemos que muchas escuelas hoy en día no tienen los recursos necesarios para integrar la tecnología en el ambiente del aprendizaje. 

Muchas están empezando a explorar el potencial tan grande que ofrece la tecnología para educar y aprender. 

Con el uso adecuado, la tecnología ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para sobrevivir en una sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico.

Por qué muchos profesores no utilizan los medios de comunicación en las aulas


La mayoría de los profesores no entiende o no acepta el valor didáctico de los recursos audiovisuales. Muchos creen que si no están frente a la clase, hablando, exhibiendo o actuando; el aprendizaje no se realiza. Otros son refractarios al uso de la imagen, ya que en una u otra forma la consideran una «degradación» de la dignidad académica, dignidad que en su punto de vista sólo puede mantenerse por la comunicación oral y la lectura. Esta actitud es comprensible ya que «uno enseña como fue enseñado» y los profesores, salvo contadas excepciones, han recibido una educación basada en el verbalismo durante toda su vida y especialmente en su preparación profesional o universitaria.



El uso de auxiliares visuales tuvo sus dificultades en el pasado. Tanto el material como el equipo debían ser solicitados con mucha anticipación. Las máquinas eran difíciles de transportar y de operar; era necesario oscurecer totalmente las aulas etc. Por estas y semejantes razones no valía la pena usar frecuentemente películas o diapositivas.

El contenido de los materiales comerciales, frecuentemente dejaba mucho que desear con relación a las necesidades concretas de los profesores en un determinado momento o circunstancia. La típica película educativa estaba demasiado recargada de conceptos. Los alumnos no podían retener tal cantidad de material ni en los casos en que estaba relacionado con la situación inmediata. Posiblemente sólo una pequeña parte de la película contenía el tópico que se estaba estudiando, pero resultaba muy difícil preparar con anticipación la parte que debía ser usada; y tampoco a esta parte se la presentaba como el profesor hubiera deseado.

Finalmente, la publicidad engañosa o demasiado entusiasta y prematura de los materiales audiovisuales hecha por vendedores y algunos profesores, unida a la filosofía consumista de nuestra sociedad, sin haber realizado una cuidadosa evaluación y experimentación, ha producido efectos adversos para la aceptación y uso posterior de estos recursos.

Para muchos profesores, desafortunadamente, los materiales audiovisuales han sido auxiliares, accesorios, para ser usados si sobra tiempo y siempre después de haber dado la clase verbalista y haber estudiado los libros de texto.

En muchas ocasiones, haciendo verdad el refrán español de que lo mejor es enemigo de lo bueno, por utilizar lo mejor, olvidamos lo bueno, es decir, por querer el último grito tecnológico no usamos didácticamente multitud de posibilidades que creativamente usadas pueden ser fuente idónea de aprendizaje.

Enseñanza adaptada al nivel y capacidad de cada alumno

El uso de tecnología en el aula permite introducir cambios en el modo de enseñanza y aprendizaje. El aprovechamiento de estos recursos favorece la adquisición de unas habilidades muy útiles para los alumnos en el futuro, pero sobre todo, se atienden las necesidades específicas de cada uno. 

Cada alumno realiza unas tareas a través de una plataforma on line y resuelve sus dudas con el profesor de manera individual Se realiza un diagnóstico previo (metas, capacidad de trabajo, actitud ante la lectura y el trabajo y situación familiar) y, a partir de los resultados, se desarrolla un plan de estudios personalizado, junto con un seguimiento y evaluación individuales. Este plan lo definen los distintos departamentos docentes y está compuesto por ejercicios ajustados al nivel y capacidad de cada estudiante. 

Desde quinto de Primaria, los alumnos cuentan con libros de texto, cuadernos y su propio ordenador portátil (netbook). A través de este dispositivo electrónico, desde el aula, se conectan a una plataforma on line y acceden a las tareas previstas en el citado plan. Esta tecnología les permite estudiar tanto de manera individual como en grupo, de forma que el alumno "avance por sí mismo" y aprenda a trabajar en equipo. Una vez por semana, o según determine el centro, los estudiantes se reúnen con los profesores de cada asignatura y resuelven las dudas que les hayan surgido. 

La evaluación es continua y de acuerdo al ritmo de cada alumno. El plan de trabajo es individual y personalizado. Los niños disponen de un trabajo adaptado y se les hace un seguimiento individual. 

Este cambio en el método de enseñanza implica que las clases magistrales, en las que el profesor imparte la misma materia a todos, se sustituyan por una dinámica en la que cada alumno sigue su plan.

Utilización de multimedia




Hoy día no podemos expresarnos en relación con las tecnologías audiovisuales, ligadas a los medios de comunicación sin referirnos a los medios cruzados o multimedia que consisten en el uso simultaneo o sucesivo de varios recursos audiovisuales.Actualmente el termino multimedia se intenta reducir a un conjunto de aparatos informáticos que conforman entre ellos una unidad operativa. Se restringe así el sentido, confundiendo la parte con el todo. No debemos olvidar que el termino multimedia utilizado ya en tratados del año 1965 se refería a cualquier utilización conjunta de medios audiovisuales. Todavía estamos lejos de tener en las aulas todos los medios informatizados, y debemos recurrir complementariamente, a lo analógico y a lo digital, al video, a la sonorización a la interactuación en Internet.